Ambigu Axerquia – Viernes 28 de Diciembre 2018
– Descripción del evento: SUN ORPHANS en concierto + Scott McLain
Estas navidades no serán lo mismo… SUN ORPHANS en concierto.
Presentarán su EP a través de una gira y expondrán su música en el panorama del país partiendo el día 28 con la presentación del EP en Ambigú Axerquía.
Sun Orphans nace en la ciudad alemana de Stuttgart, en 2016, cuando Pedro P. Castro (cantante y guitarrista) graba y publica los dos primeros singles del grupo («Generation Y» y «Get Out Of My Door») mientras estudia su año de Erasmus allí. Al acabar el año de Erasmus, la música de Sun Orphans se asienta en la ciudad de Córdoba tras la incorporación de Ismael Cobacho (percusión y teclado), dando un sonido más completo a la música del grupo.
En septiembre de 2017 graban un nuevo single llamado «Take Care Of The Orphans» promocionándolo por numerosas salas de Andalucía y apareciendo en el programa «Capitán Demo» Radio 3 de RTVE, así como en Radio Cadena SER. En enero de 2018 publican el videoclip de dicha canción. Durante ese mismo año, Álvaro Jimber se une al bajo, Luis Giráldez a la guitarra, para dar más potencia a los directos, y Cristina Orozco colabora como violinista en varios conciertos. En junio publican su sencillo «Sir William Lawson» como adelanto de su EP debut «Goodbye To The Shame», que ha sido lanzado el 10 de diciembre en versión digital, tras preestrenarlo en el Festival MonkeyWeek de Sevilla y en salas a nivel nacional.
https://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/sun-orphans-vivir-seguir-tocando_1200090.html
+ invitado
El disco contiene 10 temas originales, 4 de los cuales son remezclas del primer EP de Scott, «Midwestern Boy» y 6 canciones totalmente nuevas. Todas las canciones son en inglés salvo «Princesa de (las) multitudes» y «El viento del más allá». El sonido del disco es una mezcla variada de rock, folk, blues, country, y blue grass, ofreciéndole al oyente por un lado guitarras eléctricas muy potentes en canciones como «Little Stalins» y «Don’t Put Me Down» y por otra parte caricias tiernas de guitarras acústicas y pedal steel en temas como «Merry Christmas Sara» y «The First Time».
Scott es un norteamericano del medio oeste pero residente en España desde hace nueve años, debido a que encontró en este país el lugar idóneo para crecer musicalmente y fraguar ese estilo personal que tanto caracteriza todo aquello que compone. Se define a sí mismo como un eterno amante de la música. A los 7 años ya recibe clases de piano y a los 16 compra su primera armónica debido a la fascinación musical que siente hacia Bob Dylan. Poco después comienza a dejarse influir por Little Walter, Paul Butterfield y Junior Wells y continúa profundizando en la esencia de la armónica de blues. A los 18 años cae en sus manos la primera guitarra acústica, la cual aprende a tocar, al igual que la armónica, de forma autodidacta.
En su primer contacto con España conoce a Bosco Gámiz, antiguo guitarrista del grupo grunge Horror Vacui, y juntos componen el grupo The Soul Merchants Co. En mayo de 2012 graban su primer trabajo, un LP en Holler’s Analog Studio. En 2009 entra a formar parte del grupo de rock and roll D. Donnier and his Bones como armonicista. En 2012 reciben el primer premio en el Surface Festival y viajan a Londres para tocar en la legendaria O2 Arena. En mayo de 2013 sale a la venta Flamboyant, el primer disco de un «grupo único en el país» y que según la revista Rock in Spain: «es el futuro del rock mestizo y una adquisición obligada». Seguido en 2016 por Flesh and Bones, un segundo trabajo discográfico del que se siente: «aún más orgulloso, si es que eso es posible». Amigo del cantante Xoel López (anteriormente conocido por el nombre artístico Deluxe)es invitado a colaborar junto a él en 2012 en un concierto acústico en Málaga, en el festival Monkey Week del Puerto Santa María y en el concierto fin de gira de ese mismo año en la Sala Riviera en Madrid, ganándose la mención en la reseña de dicho concierto.
Con todo este bagaje, Scott decide finalmente dar el salto e inicia un proyecto personal bajo el nombre Scott McLain. En el cual interpreta una variedad de versiones de rock, blues, folk y country, junto a una selección de canciones propias. Entre sus principales influencias musicales cabe destacar a The Beatles, Bob Dylan, The Who, The Band, Paul Simon, Bo Diddley, Los Deltonos, Lou Reed, Xoel López, Felix Arias, The Rolling Stones, Gram Parsons, Hank Williams, Little Walter, Dr. Ross the Harmonica Boss, Howlin’ Wolf, Slim Harpo, Jason Ricci, Carlos del Junco, Gonzalo Araya, Jean Jacques Milteau, Wayne Raney, y un larguísimo etcétera.
Enlaces de interés:
FACEBOOK: www.facebook.com/
SPOTIFY: https://open.spotify.com/
BANDCAMP: scottmclain1.bandcamp.com
YOUTUBE: https://www.youtube.com/
Comentarios recientes